En los días que corren ¿qué hace la gente cuando tiene hambre? Respuesta: cocina, pide comida a domicilio, o busca un restaurante cercano. Entre los últimos, muchos deciden dónde comer buscando en Google. Por lo tanto es importante mejorar el posicionamiento de restaurantes.
Por esto, hay que estar preparados y actualizados, de manera que cuando se hagan búsquedas locales, nuestro restaurante, esté entre las opciones visibles. Y es que, el 64% de los consumidores que hacen una búsqueda en sus smartphones, en menos de una hora suelen acercarse a la localización más próxima a su ubicación.
Las búsquedas de restaurantes en los smartphones suelen terminar sentando los clientes a la mesa.
Pero ¿qué son las Búsquedas Locales de Google?
Seguro que es lo primero que nos estamos preguntando. Cuando hablamos de “Búsquedas Locales”, nos referimos a las búsquedas realizadas en Google (u otros buscadores) que devuelven “Resultados Locales”.
Los Resultados Locales se diferencian fácilmente del resto: son los que aparecen dentro de un mapa, o en un listado junto a él. Un ejemplo de esto sería la búsqueda de con las siguientes keywords: “Restaurante Madrid centro”.
Google mostrará resultados locales cuando en nuestra búsqueda, usemos algún termino geográfico o bien, cuando en nuestra búsqueda, Google suponga que tenemos una necesidad local. Por ejemplo, el termino geográfico es Madrid Centro.
Google supondrá la necesidad local por ejemplo cuando escribamos, restaurante. Lo que llevará a Google a pensar que buscamos un restaurante cerca de nosotros.
Como podemos mejorar el posicionamiento de restaurante en las búsquedas locales.
A continuación os dejamos algunos trucos que pueden ser útiles para este cometido.
1. Crea y verifica tu perfil en Google My Business
El primer paso que debes realizar es crear y verificar el perfil de tu restaurante en Google My Business.
También debes completar tu perfil al máximo: categorízalo correctamente, incluye horarios, fotografías de calidad, etc.
Un truco bueno para posicionarse en directorios locales sería el de usar como teléfono principal uno que incluya el código de área local asociado a la ubicación de tu restaurante.
2. Presencia en Directorios Locales
Asegúrate de estar presente en los Directorios Locales y categorizar tu negocio correctamente en los que te encuentres. Tu restaurante debe encontrarse al menos en los principales.
También debes completar la ficha de tu restaurante al máximo en cada uno de ellos. Los Directorios Locales suelen permitirte indicar una categoría principal (ej: “Restaurantes”) y otras secundarias (ej: “Restaurantes argentinos”) a las que pertenece tu negocio.
Tómate el tiempo necesario para incluirlo en las categorías más relevantes dentro de cada uno de los Directorios en los que te encuentres.
3. Fomentar Feedback de tus clientes en la web.
Además de ayudarte a atraer nuevos clientes, también serán de mucha utilidad para aparecer en las primeras posiciones de Google.
Nunca comprar las opiniones a Empresas Especializadas.
Una buena forma de hacer sería la implementación de un sistema de Reservas online que te permita solicitar activamente la opinión de tus clientes en Google My Business después de su visita.
4. Crear contenido para tu sitio web.
Un componente importante para que Google “ceda” la parte superior de la página de resultados de búsqueda es con la creación de contenido constante. Una buena manera de hacer esto es integrar un blog en tu sitio web y mostrar los artículos destacados en la página principal. Si eres capaz de crear al menos 1 o 2 posts a la semana, te ayudará mucho con SEO y mostrará los artículos más recientes.
5. Asegúrate de que tu web sea Responsive y rápida
Google recomienda y prioriza en sus resultados las webs desarrolladas bajo la tecnología “Responsive”. Es decir un diseño web adaptable a diferentes plataformas.
También es muy importante que tu página cargue muy rápido (en menos de 3 segundos). La velocidad de carga lenta, hace que los usuarios de la web la abandonen.
6. Citas de tu restaurante en Internet.
Es necesario que las citas de tu restaurante en Internet aparezcan con los datos correctos. Una cita online es una mención a tu restaurante (en cualquier sitio de Internet) que incluya todos o alguno de los siguientes elementos: Nombre, Dirección, Teléfono o Enlace a tu web.
Es importante fomentar las citas de nuestro negocio para que así haya más tráfico y Google nos posicione más arriba.
Cómo averiguar qué productos de un restaurante dejan mayores beneficios
7. Asegurate de que la página web de tu restaurante es “mobile friendly”.
Es muy importante que la web funcione correctamente en móviles. Aproximadamente, el 60% de las búsquedas de restaurantes son desde dispositivos móviles. Esto implica que si la web no se ve adecuadamente en una pantalla de teléfono, los clientes buscarán otro restaurante.
Además, las páginas web que no están optimizadas para móvil son penalizadas por los motores de búsqueda.
8. Utiliza Facebook para ayudar a promover tu negocio de hostelería.
Es importante crear una página de empresa y no un perfil personal. Además, es preciso estableces la página como lugar o negocio local. Las páginas de Facebook como negocio local son para las empresas que tienen una ubicación física especifica. La diferencia entre ésta y otras páginas de negocios es que ellas usan el concepto de “check- in”.
Es decir, los fans, por medio de ese check- in, podrán publicar que están físicamente en nuestro establecimiento.
9. Darle importancia al diseño visual
Darle importancia a las imágenes. Si diriges un restaurante o bar, toma fotos atractivas de tu ciudad, establecimiento y de los productos que allí se ofrecen. Esas imágenes luego te servirán como un valioso contenido que poder compartir.
No es conveniente compartir actualizaciones de estado con mucha o poca frecuencia. Lo ideal es publicar un promedio de unas 6 veces por semana.
10. Optimizar para keyword
Es importante optimizar tu página de inicio para una palabra clave específica y analizar las palabras clave que la gente utiliza al hacer búsquedas.
Para obtener esta información, puedes utilizar Google Analytics, la herramienta mencionada anteriormente. Una vez tengas una cuenta creada, puedes ir al panel de control y buscar las palabras que más utiliza el cliente en el buscador.
Cuando los motores de búsqueda rastrean y almacenan su sitio web, no ven todo de la misma manera que lo hacemos los usuarios. En lugar de ver páginas con su diseño, los motores buscan el código HTML (la trastienda de la web) y solo ven el texto que aparece en la página.
Los motores de búsqueda utilizan en código HTML para determinar de qué se trata la página. El uso de señales en el contenido ayuda a los motores de búsqueda a listar páginas web en el buscador que estén relacionadas con esos términos.
Por lo que podeis ver, amig@s hosteler@s, aprovechar Internet para posicionarte y atraer clientes no es algo difícil. Puede ser rentable y ayudarte a que tu negocio despegue. Es capital hacer un esfuerzo por mejorar el posicionamiento de restaurantes para poder competir en el mercado de la hostelería.
Fuentes: http://josefacchin.com
Otros artículos de interés: